
El Trail O es una modalidad del deporte de orientación que no entiende de sexo, edad, forma física ni discapacidades físicas.
En esta disciplina, los competidores deben utilizar un mapa para seguir un camino accesible para todos. En el terreno hay varios controles situados alrededor de la zona marcada para la baliza en el mapa y, con la ayuda del mapa y de la descripción del control los participantes deben decidir cuál es la bandera colocada correctamente.

Participantes de la categoría paralímpica en el pasado Campeonato de Europa. Foto: ETOC
Disciplinas del Trail-O: con o sin cronómetro
Dentro del Trail O hay dos disciplinas individuales: PreO y TempO. La principal diferencia reside en los controles cronometrados, en ellos el competidor recibe varios mapas donde se muestra la zona que tienen delante y deben seleccionar la opción correcta en el menor tiempo posible, siendo penalizadas las respuestas incorrectas.
La disciplina de PreO consiste en unos 20 o 30 controles sin cronometrar y una estación de control cronometrado con un par de tareas normalmente. Además existen dos categorías para que la plena movilidad física no suponga una ventaja en los controles sin tiempo: Open, para personas con plena movilidad física y Paralímpica, para personas con una discapacidad física permanente que reduce significativamente su movilidad. El competidor con más aciertos en la parte sin cronometraje se hace con la victoria, sirviendo los controles cronometrados para decidir en caso de empate.
Por otro lado, la disciplina de TempO solo consta de controles cronometrados y suelen ser 24 retos en 6 estaciones que se encuentran diseminadas por el terreno. El tiempo dedicado a los distintos controles se va sumando, añadiendo además 30 segundos por cada respuesta incorrecta. De este modo, resulta vencedor el competidor con un menor tiempo.
¡También hay relevos!
Finalmente también debemos destacar la modalidad de Trail O Relay, que también cuenta con clase Open y Paralímpica. Esta disciplina de relevos cuenta con parte PreO y parte TempO, y en ella se suman los tiempos de los tres integrantes del equipo para obtener el tiempo general. Por tanto, el equipo con menor tiempo global será el campeón. Además esta es una modalidad en la que se mantiene la tensión y la incertidumbre hasta el último momento, pues hasta que el último competidor no concluye su parte de TempO, la clasificación puede variar significativamente respecto de lo definido hasta ese momento.
Más de 25 años de historia
El Trail O fue reconocido como una disciplina oficial de la IOF (International Orienteering Federation) en 1992, la Primera Copa del Mundo de Trail O se llevó a cabo en 1999 y se reemplazó por el Campeonato del Mundo de Trail O (WTOC) en 2004. Este último se organiza anualmente, a diferencia del Campeonato Europeo de Trail O (ETOC) que se realiza bianualmente.
Campeonato Europeo 2018
Este año 2018, tocaba ETOC en Bratislava (Eslovaquia) La selección española se desplazó hasta allí durante los días que se celebraba para representar a España y competir frente a los mejores de este deporte. El conjunto español estaba formado por tres competidores en categoría Open y otros tres en categoría Paralímpica.
El campeonato, de la mano de una organización que estuvo con creces a la altura de las circunstancias, ofreció mapas y trazados de calidad que no defraudaron a nadie. Cabe destacar de la actuación española en esta cita al equipo de relevos que compitió en categoría paralímpica y que estuvo muy cerca de entrar en el podium de los seis mejores.
La próxima prueba internacional en la que participará la Selección Española de Trail O será del 4 al 10 de agosto de este año en el Mundial de Trail O (WTOC 2018) que se celebrará en Daugavplis (Letonia)

Selección Española de Trail-O en el pasado Campeonato de Europa.
¡Toda la información sobre el Trail-O en nuestra página web!
