
¿Sabes quién fue la primera atleta en conseguir un oro olímpico? ¿Y la primera atleta española? ¿Cuándo una mujer completó por primera vez un maratón? Con motivo del 8M, desde SportSpanish te traemos varias curiosidades de mujeres deportistas.
Primer triunfo olímpico
Seguro que nadie te ha contado qué mujer ganó el primer oro olímpico. Interesada en el ámbito deportivo desde pequeña, la tenista Charlotte Cooper se convirtió en la pionera en llevarse un oro en los Juegos Olímpicos. Concretamente, en París 1900.

En el caso de España, habría que esperar hasta el 31 de julio de 1992 en Barcelona para que Miriam Blasco, en judo, se hiciese con el oro.

La llama olímpica
En 1968 una mujer mexicana tenía un objetivo claro: encender la llama olímpica de las Olimpiadas de México. Enriqueta Basilio Sotelo dejaría así su huella en la historia del deporte de por vida.

La primera maratoniana
Aunque en 1967 la maratón fuese una prueba exclusivamente para hombres, la alemana Kathrine Switzer fue la primera mujer en la historia que consiguió participar en esta prueba con un dorsal. Para ello, se inscribió como KV Switzer, partió de la línea de meta con el dorsal 261 y cruzó la línea de meta después de 4 horas y 20 minutos.
Durante la carrera, el comisario John Semple intentó detenerla, pero con la ayuda de su pareja y otros corredores que impidieron que fuese retirada,
Switzer pudo finalizar la prueba. Todo un ejemplo a seguir.

Salto a la competición
El verdadero paso femenino a la competición se dio en los JJ.OO. de 1928 en Amsterdam. 277 mujeres por 2606 hombres, más de un 10%. También fue la primera edición en la que se les permitió participar en las pruebas de atletismo (deporte rey). Aun así no todo fue tan fácil, algunas mujeres tuvieron problemas para acabar las pruebas.


